Información sobre el vendedor
- 100%
de compradores lo recomiendan
- 12 años
vendiendo en Mercado Libre
- 70
ventas concretadas



Descripción
Resina de ámbar dominicano.
Medidas
- Largo 6,5. Ancho 2,5
- Circunferencia 8,5
Descripción:
El ámbar dominicano tiene entre 15 y 20 millones de años, aunque su edad exacta es objeto de debate. Los científicos han encontrado más de 1000 especies fósiles en su ámbar, entre ellas más de 400 especies de insectos y 150 de arañas.
¿Qué es el ámbar y cómo acaban en él las inclusiones fósiles?
Las plantas segregan muchos tipos de líquidos viscosos, como látex, gomas y ceras. Algunos tipos de plantas, normalmente las leñosas, producen resinas: sustancias complejas y pegajosas que no se disuelven en agua y se endurecen cuando se exponen al aire.
Las resinas sirven para cubrir las heridas de las plantas, convirtiéndolas en algo parecido a las plaquetas de nuestro torrente sanguíneo. Cuando una planta que produce resina se lesiona o sufre una rotura en la superficie (como una grieta en la corteza de un árbol), la resina rezuma por la zona. Cuando la resina queda al aire libre y se calienta con la luz del sol, empieza a endurecerse. Este proceso forma una cubierta protectora sobre la herida de la planta, ayudando a mantener alejados a los hongos y otros patógenos.
Como la resina es pegajosa, algunas pequeñas criaturas pueden quedarse atrapadas en ella cuando rezuma sobre la corteza de los árboles, gotea sobre el suelo o incluso sale de las raíces de los árboles. En ocasiones, algunos de estos grumos acaban en el agua, quizá porque el árbol crecía en la orilla de un océano o un lago, o porque una inundación lo arrastró hasta un río. De estos glóbulos de resina transportados por el agua, algunos acaban enterrados en sedimentos, como la arena de una llanura aluvial o el limo del fondo de un lago.
Cuanto más profundamente se entierre la resina a lo largo de muchos milenios, más presión y calor acabará experimentando. Durante un periodo prolongado, estas condiciones hacen que los compuestos de la resina se polimericen o reaccionen químicamente entre sí para formar una maraña de enlaces moleculares. Este proceso da lugar al material duro y vítreo que conocemos como ámbar, y también puede preservar, con extraordinaria fidelidad, las formas de cualquier pequeña criatura atrapada en el ámbar.
National Geographic