Nuevo

Sae - Vía Aérea En Emergencias

Envío gratis a todo el país

Mun. Libertador (Centro), Distrito Capital

¡Última disponible!

Información sobre el vendedor

MercadoLíder Platinum

¡Es uno de los mejores del sitio!

  • 100%

    de compradores lo recomiendan

  • 15 años

    vendiendo en Mercado Libre

  • 681

    ventas concretadas

Ir a la página del vendedor

Características principales

Título del libro
Vía Aérea en Emergencias
Subtítulo del libro
SECRETOS Y DESAFIOS
Autor
SAE (Sociedad Argentina de Emergencias) Edgardo Jorge Menéndez,Guillermo Mauro,Nicolás René Pereyra Díaz
Idioma
Español
Editorial del libro
Médica Panamericana
Edición del libro
1
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2024

Otros

  • Cantidad de páginas: 352

  • Altura: 25 cm

  • Ancho: 17 cm

  • Peso: 850 g

  • Género del libro: Salud y bienestar

  • Cantidad de libros por set: 1

  • ISBN: 9789500697255

Descripción

PUNTOS CLAVES
En la parte I se describe el primer momento o preintubación, es decir, la preparación del operador y el equipo de trabajo (factores humanos y preparación), así como también la preparación del paciente (preoxigenación, reanimación hemodinámica previa a la intubación). Abarca temas, como la anatomía, las indicaciones de la intubación, la evaluación de la vía aérea difícil y un enfoque aplicado de la farmacología.

En la parte II se desarrolla el segundo momento, o a la intubación propiamente dicha, que comprende la laringoscopia directa, la videolaringoscopia y la intubación endotraqueal, la fibrobroncoscopia, así como también los métodos de rescate ante el fracaso de la intubación: el uso de dispositivos supraglóticos y la cricotiroidotomía.

En la parte III se trata el tercer momento o posintubación. Contiene temas centrales, como la ventilación mecánica durante las primeras horas de atención, la reanimación posintubación, la analgesia, la sedación, la utilidad de la ecografía y la ventilación mecánica no invasiva.

El manejo de la vía aérea en situaciones específicas y poblaciones especiales es el foco de la parte IV, que incluye la atención de pacientes pediátricos, politraumatizados, embarazadas y personas con obesidad.

Se realza la importancia del liderazgo, del trabajo eficiente en equipo, del manejo de la comunicación eficaz y del uso de planes y caminos alternativos, que son habilidades necesarias para la consecución de objetivos propuestos.

Diseño didáctico y práctico, con presentación de objetivos, textos destacados que jerarquizan conceptos, ilustraciones, puntos clave y originales “aeroperlas” al final de cada capítulo, y valiosos videos complementarios para la comprensión y el entrenamiento profesional en diversas maniobras.

DESCRIPCIÓN
El manejo de la vía aérea en la emergencia es una de las pocas situaciones médicas que requieren la toma de decisiones rápidas y precisas en pacientes críticamente enfermos que pueden perder la vida en pocos minutos. La mayoría de las veces, en estas situaciones, no se dispone de tiempo para pedir la ayuda de otro profesional con mayor experiencia y se requiere, por lo tanto, un profundo conocimiento teórico, una destreza manual individual y mucho entrenamiento en el uso de los diferentes dispositivos y, también, para actuar en circunstancias en las que los sucesos no resultan de la manera esperada en el plan original.

Vía Aérea en Emergencias. Secretos y desafíos es una obra de la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) pensada como una herramienta útil, actualizada y práctica para brindar respuestas satisfactorias a todas esas necesidades.

DIRIGIDO A
Destinada a una amplia población de médicos: emergentólogos, intensivistas, clínicos, cardiólogos y generalistas que hacen guardias en departamentos de emergencias, residentes que asisten pacientes en áreas críticas y profesionales enfocados en la atención prehospitalaria, esta obra será de gran utilidad y proporcionará, a todos ellos, información y herramientas para optimizar esta práctica cotidiana en el ámbito de la atención de emergencias.

ÍNDICE
PRIMER MOMENTO: PREINTUBACIÓN
Factor humano y trabajo en equipo en el manejo de la vía aérea
Anatomía aplicada al manejo de la vía aérea
Insuficiencia respiratoria aguda
Indicaciones de manejo avanzado de la vía aérea. ¿Cuándo se requiere una vía aérea definitiva?
Vía aérea fisiopatológicamente difícil
Vía aérea anatómica difícil y fracaso de la vía aérea
Preparación previa a la intubación
Estrategias fundamentales en la vía aérea en emergencias
Oxigenación y desnitrogenación previa a la intubación
Optimización hemodinámica previa a la intubación
Farmacología aplicada a la vía aérea en emergencias
Dispositivo de bolsa-válvula-máscara

SEGUNDO MOMENTO: PROCEDIMIENTO DE INTUBACIÓN Y LA VÍA AÉREA DEFINITIVA
Laringoscopia directa, videolaringoscopia e intubación traqueal
La bujía, el estilete y la aspiración con cánula de gran calibre
La fibrobroncoscopia en el tratamiento de las emergencias en la vía aérea
Máscaras laríngeas
Cricotiroidotomía
Métodos de confirmación del correcto posicionamiento del tubo endotraqueal

TERCER MOMENTO: CUIDADOS POSINTUBACIÓN
Asistencia ventilatoria mecánica en emergencias
Manejo farmacológico posintubación en la emergencia
Anexo. Nomogramas de analgesia y sedación en infusión continua del paciente en ventilación mecánica
Utilidad de la ultrasonografía en la reanimación hemodinámica periintubación
Ventilación no invasiva en emergencias

CUARTO MOMENTO: MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN SITUACIONES ESPECÍFICAS Y POBLACIONES ESPECIALES
Vía aérea en el medio prehospitalario y en el primer nivel de atención
Vía aérea pediátrica en emergencias
Vía aérea en poblaciones especiales
Vía aérea en el paciente con obesidad
Manejo de la vía aérea en el embarazo
Vía aérea en el paciente traumatizado
Conceptos bioéticos en el manejo de la vía aérea en emergencias

****************************************************
UBICACIÓN
****************************************************
Tienda en San Bernardino – Caracas
Depósito en La Candelaria – Caracas

****************************************************
HORARIO DE TRABAJO
****************************************************
Tienda:
De Lunes A Viernes
De 07:00am A 01:30pm
Depósito:
De Lunes A Domingo
De 07:00am A 05:00pm

************************************************
MÉTODOS DE PAGO
****************************************************
*Efectivo
*Zelle
*Panamá
*Binance
* Depósitos y/o Transferencias Bolívares o Divisas
- Bancamiga
- Banesco
- Mercantil
*Pago Movil

****************************************************
MÉTODOS DE DESPACHO
****************************************************
* Retiro Personalmente en Nuestra Oficina
* Envíos Cobro en Destino a Nivel Nacional
- MRW
- Zoom
- Domesa
- Tealca
- Pedidos Ya
- Yummy

Preguntas y respuestas

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!